Este Orixá es él elemento dinámico que permite la existencia de la vida en todos los seres vivos, es la ligación entre lo material y lo espiritual.
Es el elemento de la ligación entre los hombres y las divinidades, es el primero en recibir ofrendas, Bará no puede ser aislado en ninguna de las categorías participa forzosamente de todo.
Representa la tierra y todo lo terrenal A Bará se le atribuye todo lo referente a los bienes materiales, trabajo, aberturas de camino, etc. Los pasajes de Bará son: Bará Elegbá, Bará Lodé, Bará Laná, Bará Adagé y Bará Agelú.
Algunas de las partes y órganos del cuerpo humano que le corresponde son: el páncreas, pené, orina, sangre, etc.
El color para este Orixá es rojo oscuro en general, para Bará Elegbá el color es rojo y negro y en el caso de Bará Agelú es rojo claro o transparente.
Lugares de despacho de Bará es el sitio en donde son depositadas las ofrendas que se le hacen a un Orixá para que éste las acepte y reciba el motivo por el cual fue hecha la devoción.
Estos lugares tienen un tipo de vibración determinada que concuerda con cada uno de los Orixás. Por ese motivo, los lugares, generalmente, son diferentes unos de otros.
En que fuese, pero llegado el caso de tener que despachar una ofrenda y no posee un lugar específico que se determina, hay lugares que son comunes a cada tipo de Orixá, por ejemplo en el caso de Bará cambia el lugar según el tipo que sea, pero todos pueden recibir ofrendas en un crucero abierto.
BARÁ ELEGBA: En una higuera o vegetación.
BARÁ LODÉ: En un crucero o encrucijada; o en un crucero en el monte; o el monte.
BARÁ LANA: En crucero abierto; o en el monte.
BARÁ ADAGUE: En crucero abierto:
BARÁ AGELÚ: En crucero abierto cercano a una playa; en un lugar seco de una playa o en las plazas cerca de los juegos para chicos. El saludo es alalupo o simplemente alupo.
El día correspondiente de la semana es
Bará Elegbá, Bará Lodé, Bará Laná, Bará Adagé: lunes
Bará Agelú: viernes Para Bará Lodé la fecha consagrada es el 29 de junio y para los demás Barás es el 13 de junio.
Como a todos los Orixás a Bará se le ofrecen diferentes tipos de frutas, hortalizas, hierbas, armas, metales, vasijas, palomas, aves en dos pies, animales de cuatro pie, plantas y árboles, etc. Animales: Chivos, pollos colorados y cazal de palomas marrones. Armas: Pipa, tridente, candado, cadena, punteras, llaves, buzios, monedas, etc. Algunas frutas ofrecidas: Mango, granada, manzana, naranja, caña de azúcar, mora. Algunas plantas: Morera, plátano, granada, naranjo. Metales: Níquel, hierro. Las ofrendas o frente para todos los Bará son maíz tostado, aceite de dende, papas asadas, opete de papas, etc. En el caso de Bará Lodé y Elegbá se les ofrece además fariña, poroto negro tostado, maní y en el caso de Bará Agelú se le puede reemplazar el maíz tostado por maíz hervido (axoxo) y en algunos casos se le agrega miel. El número que le corresponde es el 7 ó múltiplo de 7 (14, 21, 28, etc)
Las flores ofrecidas son claveles rojos.
Algunos de los sobrenombres de Bará son: Aguidé, Laná, Tirirí, Laque, Beremí, Obirí, Daré, Tukí, Apañada, etc.
(BARA LANA)
El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!